Files
symbl-data/loc/es/blocks/nko.axyml
Sergei Asanov fe8c71ffd5 SYMBL.CC update
2023-03-04 18:45:40 +04:00

9 lines
1.6 KiB
Plaintext
Raw Blame History

This file contains ambiguous Unicode characters

This file contains Unicode characters that might be confused with other characters. If you think that this is intentional, you can safely ignore this warning. Use the Escape button to reveal them.

N'Ko es un sistema de escritura y alfabeto desarrollado en 1949 por la escritora guineana Solomana Kanté para los idiomas de África occidental. También es el nombre del idioma literario que se utiliza para esta escritura. En todos los idiomas mandé N'Ko significa "yo hablo/estoy hablando".
La escritura tiene mucho en común con [BLOCK:arabic el alfabeto árabe]. En particular, estamos hablando de la dirección de las letras (de derecha a izquierda) y la conexión entre las palabras. Es necesario marcar los tonos y los vocales cuando escribes N'Ko.
En 2005 la escritura de N'Ko mayormente se utilizaba en Guinea y Costa de Marfil (para escribir las lenguas maninka y yulá), y por la comunidad en Mali (para el idioma bámbara).
¿Dónde más podemos encontrar unos ejemplos de N'Ko? En las traducciones del Corán, algunos libros y textos de física y geografía, poesía, obras filosóficas, descripciones de la medicina tradicional y un diccionario. Además, no olvides de varios periódicos locales. Estas publicaciones utilizan un lenguaje literario que se llama [b]el Koiné[/b]. Combina elementos de las lenguas mandé, pero tiene muchas cosas similares a maninka.
Para mandé principalmente se utiliza el alfabeto Latino extendido por razones históricas. Aparte de eso, es utilizado por diferentes gobiernos para la transcripción oficial de las lenguas mandé. En otros casos, como el de bámbara en Malí, la promoción de la escritura N´Ko ha ayudado a popularizar este alfabeto, educándose la gente y enseñándole a escribir N´Ko. En Gambia y Senegal se usa la transcripción árabe para el idioma mandinka.